Ítalo Cardona, Director OIT para América Latina
Ítalo Cardona,Director OIT para América Latina
Foto
Cristian Mercado

Share:

OIT plantea diálogo social en Colombia para enfrentar crisis y mejorar economía

En desarrollo del Encuentro Nacional de Laboralistas que se cumple en Barranquilla.

Desde Barranquilla, en donde se celebra el 17 Encuentro Nacional de Laboralistas organizado por la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, el Director de la OIT para países Andinos, Ítalo Cardona, planteó la necesidad de un diálogo para enfrentar la crisis que se vive en el país, los preocupantes indicadores económicos en materia de PIB y el crecimiento del empleo.

"La OIT recomienda lo que siempre ha recomendado, la necesidad de establecer un diálogo social. La necesidad de fortalecer estos espacios de participación y escucha, en donde sean los actores del mundo del trabajo los que vayan definiendo cuál es la ruta que debe tomarse", dijo

Cardona sostuvo que en efecto hay diferencias entre Gobierno y empresarios “pero el diálogo se construye desde esa base”. 

Recordó que “Colombia en diferentes momentos de su historia ha mostrado que son capaces de construir acuerdos y que son capaces de definir un objetivo común para avanzar como sociedad a pesar de las diferencias, a pesar de las dificultades en el proceso. Es algo que se puede lograr. Es algo que desde la OIT confiamos mucho en que a través del diálogo se puede construir ese acuerdo".

Miguel Pérez, presidente de Acoset

Empleos temporales

En desarrollo del 17 Encuentro Nacional de Laboralistas, el presidente del gremio Miguel Pérez también expresó su preocupación por la situación de crisis económica.

Advirtió que por el decrecimiento que está afectando a sectores como manufactura, comercio, construcción, vehículos y otros, lo cual incide en el empleo, se han perdido cerca de 400.000 empleos en todo el país. 

El gremio de empresas de servicios temporales confió en que en la coyuntura de las vacaciones de mitad de año y por ser temporada alta para el turismo, transporte, alimentos, “se presente un incremento en la generación de empleos y se  reactiven cerca de 30.000 en el orden nacional”.

Igualmente, Miguel Pérez se mostró partidario de “un diálogo abierto, sincero, de colaboración y se integración entre el Gobierno y los diferentes sectores económicos y los gremios empresariales para que se convengan acciones conjuntas que permitan dinamizar la economía. Si la economía no se dinamiza, el empleo tampoco. Si la economía baja, el empleo baja”, dijo.

Ítalo Cardona, Director OIT para América Latina

 

Más sobre este tema: